En 1993 la Fundación Braille del Uruguay crea el servicio de Rehabilitación visual, el que ha abierto un campo inédito en nuestro medio y que ha logrado beneficiar a muchos de sus usuarios.
La persona con baja visión suele no saber qué cosas a su alrededor lo favorecen o lo perjudican. También ése es uno de los cometidos de los técnicos de rehabilitación visual de la fundación Braille del Uruguay. Por ejemplo, instruyen al usuario en ayudas que no son ópticas, pero que igualmente le son indispensables. Esto incluye estrategias como el uso de atriles, iluminaciones adecuadas para favorecer su visión, el empleo de colores contrastados, trabajar con rotuladores apropiados para hacer dibujos o para escribir, etc.
El usuario recibe también sugerencias prácticas que sin grandes gastos, le permitirán adaptar los ambientes donde vive o trabaja. Estas sugerencias incluyen, por ejemplo, que se usen en las paredes pinturas mate para impedir molestos deslumbramientos o brillos, que se eviten los muebles de metal por similares razones, así como los objetos de piedra pulida, vitrinas, espejos decorativos, etc.
Cuantas personas con baja visión hay en el país
Según los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística, el 15,9% de la población uruguaya presenta alguna discapacidad, y la cuarta parte de dicha población presenta discapacidad visual.
En el Censo Nacional Uruguayo de 2011, 250.607 personas declararon que tienen alguna dificultad para ver aún usando lentes, 57.100 señalaron que tienen mucha dificultad y 4.219 contestaron que no pueden ver.
Una constelación de ayudas ópticas
Son muy variados los instrumentos ópticos que pueden aconsejársele al usuario. Dentro de los que pueden considerarse fundamentales, mencionemos:
- Lupas manuales. Fundamentalmente utilizadas para leer, proporcionan de 4 a 12 aumentos.
- Lupas con soporte. Útiles para leer y escribir, pueden hallarse modelos con luz incorporada, a pila o con transformador.
- Lentes de gran potencia. Semejantes a lentes comunes, estos instrumentos poseen un aumento muy considerable que se obtiene mediante un tallado especial de los cristales.
- Telemicroscopios. Ayuda óptica para distancias intermedias que le permite al usuario distinguir objetos alejados a un metro de su posición.
- Telescopios. Ayuda óptica útil para distinguir a una distancia considerable, que puede estar montado en un armazón o usarse manualmente. Permite distinguir los números de las casas y los ómnibus, mirar televisión, espectáculos, exposiciones, cine, reconocer personas en una reunión, etc.